domingo, 18 de diciembre de 2011

El final de ésta transición.


     Hoy hace un año que escribí la primera entrada de este blog. Puede que algunos no sepáis que nació con fecha de caducidad (las transiciones no pueden ser infinitas) Y esa fecha ha llegado.

     Releyendo ahora lo que buscaba en ese momento se puede sacar la conclusión de que no he conseguido nada de lo que me propuse. O sea, que aún vivo con mis padres y no trabajo para un periódico. Pero esto no es verdad, porque sí he publicado, por ejemplo en eciencia y alguien ha colgado algún posts en menéame. Eso y alguna conversación muy productiva con otros divulgadores twitteros han hecho que éste blog tenga un éxito considerable. Y eso ya es bastante porque en realidad cuando escribimos algo lo que queremos es que la gente lo lea. Pero sobre todo el éxito de esta transición está en que ya no quiero lo que me propuse hace un año. Estaba equivocada porque pensé que para escribir sobre ciencia tenía que dejar mi carrera científica y empezar a escribir sobre lo que otros hacían. Pero me he dado cuenta de que los mejores divulgadores son también grandes científicos, así que vuelvo a buscar trabajo en algo que siempre me gustó: síntesis orgánica y determinación estructural. Además, ya dijo Roald Dalh que para ser escritor lo primero que hay que tener es otro trabajo. Así que estoy otra vez haciendo entrevistas para puestos en laboratorio, por ahora sin éxito, pero como todos sabemos, no hay mal que cien años dure.

     Tengo ya varias ideas sobre como va a ser mi próximo blog, que verá la luz el año que viene. Desde luego técnicamente va a ser mucho mejor que éste (que deja mucho que desear en ese aspecto) y en él escribiré exclusivamente sobre ciencia. Ya sabéis que de vez en cuando me gusta contar cosas raras, pero si quiero hacerlo bien tengo que centrarme. Y lo voy a hacer bien, ya lo veréis. En la imagen podéis ver alguno de los libros que estoy usando para trabajar en lo que estoy pensando (soy consciente de que no estoy muy bien de la cabeza, pero no me importa muchísimo)

     Me lo he pasado de miedo escribiendo este blog. Es increíble la creatividad que uno puede sacarse a sí mismo cuando eres el único que puede poner restricciones. He hablado de ciencia, del master de comunicación científica, de mi familia, de novelas o sitios que he descubierto este año, de parecidos triples y de todo lo que me ha apetecido. A mí me ha encantado y espero que a vosotros también. Muchas gracias a los lectores y comentaristas incondicionales (y a los condicionales). 

     Un mol de besos.

viernes, 16 de diciembre de 2011

El gran, grandísimo apellido Docavo.



     El fin de semana pasado estuve unos días en Madrid. Me encanta ir a Madrid, siempre vuelvo más contenta. Una de las cosas que hice fue llamar a mi abuela María para que me invitara a comer. La respuesta fue: "Bueno, es que nosotros vamos a ir a comer al mercado de San Miguel, pero vente si quieres" Es el tipo de cosa que te puede pasar cuando llamas a mis abuelos paternos. Eso, o que no te lo coja porque estén en Chile. Cuando sea grande quiero ser como ellos. Las navidades en su casa son míticas por las poesías, musicales y obras de teatro que durante el día se escriben, ensayan y representan. Mi abuelo suele ser el autor de la obra estrella del día y siempre me elige en el elenco de actores que la representa. Se ha ofrecido varias veces como mecenas para que yo estudie algo de teatro. Nunca he encontrado el tiempo para explorar ese ámbito en el que él asegura que encontraré mi futuro, pero es uno de mis propósitos  del año que viene.


     Tanta creatividad tenía que dar buenos frutos, lo que se demuestra fácilmente en lo artistas que son muchos de sus hijos: Mi tío Jose, ingeniero, se ha cogido un año sabático para escribir una novela buenísima (además de ser clwon), mi tía María, también escritora y empresaria, acaba de abrir un puesto de salchichas alemanas en el mercado de San Miguel y mi tío Chiqui es escritor y viajero incansable.


     En las imágenes mis abuelos, con su aire Alberti, y en el puesto mi tío Chiqui y mi prima Paula, todos guapísimos. Menuda genética llevo.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Los más ricos del cementerio.

     Queridos líderes del mundo mundial:


     Ya que están ustedes junticos en Durban, hagan el favor de ser razonables. Puede que las energías renovables sean todavía más caras que el resto, pero el dinero no da la felicidad, y es algo que antes o después cambiará. Está claro que producir calor con carbón es más barato que hacerlo con energía solar, pero también pueden ustedes fijarse en la nube de polución que ha envuelto Pekín durante tres días. Está previsto que en aquella zona la contaminación pase a ser el primer motivo de cáncer de pulmón, adelantando al tabaquismo. Y a lo mejor esto sí que les sale más caro que lo de la energía solar.


     Vale, la energía no es almacenable y hay que asegurarse el abastecimiento. Pero hay que ir subiéndose al carro de las fuentes de energía a las renovables, no ya por el futuro del planeta, sino porque dan mucha autonomía: El suministro de petróleo o carbón no es infinito, pero el viento, el sol, el agua y las plantas estarán aquí mientras estemos nosotros, y un país capaz de producir su propia energía es más libre que el que tiene que comprarla. Además, llegará el día en el que la escasez de materias primas no renovables, o el avance de la tecnología, convierta a la alternativa en la más barata de las opciones, y cuando llegue ese día, el que no se haya apuntado al carro de las renovables irá a la cola de esta carrera en la que algunos parecen muy preocupados por ser los más ricos del cementerio.


     ¿No se han fijado ustedes en que algo está cambiando? Ayer, 7 de diciembre, en Almería a las 14.00 había gente bañándose en la playa. Hace unos meses el huracán Irene llegó a Nueva York. El periodista y activista ambiental Bill McKibben declaró, hablando de esto, en The Daily Beast:


     “Normalmente es difícil que un huracán de categoría 3 o más fuerte cruce el norte de Carolina del Norte manteniendo esa intensidad, porque las corrientes de viento en diferente dirección y temperatura aumentan y las temperaturas oceánicas se ubican debajo de los 26°C, que es el nivel que puede mantener a un huracán. Los vientos de altitud superior pueden ayudar a bajar la tormenta en este caso, pero las temperaturas oceánicas no: están demasiado altas, sólo el año pasado tuvimos aguas más cálidas que este”.
     

     También ha hablado sobre las consecuencias del calentamiento global en Centroamérica Julie Lennox, experta de Punto Focal de Cambio Climático de la Sede Subregional de la Cepal:


      "Está claro que va a haber mayor intensidad de eventos extremos, como sequías y huracanes, parte de esos impactos se van a evidenciar en las economías"

    Sequía en el cuerno de África, huracanes a latitudes extrañas, inundaciones en medio mundo, hielo desapareciendo en los polos... Puede que invertir en energía eólica sea más caro que comprar carbón, pero el precio a la larga es mucho mayor. Además, la alternativa no solo es lo mejor para su país, ¡es mejor para todos! ¿cuántas veces se puede decir algo así? Así que no se peleen, comeos todo lo que os pongan y ¡firmen, firmen todos!

lunes, 28 de noviembre de 2011

En defensa de la química.

Playa de Los Muertos         
     A lo largo de este año 2011 (año internacional de la química, que fue clausurado hace dos semanas) he seguido varios programas de divulgación científica. Hace poco he descubierto en twitter uno buenísimo llamado Escépticos. Una de las cosas que hacen en este programa es entrar en una clase de instituto y preguntar a los alumnos sus opiniones sobre asuntos como la homeopatía o el horóscopo. Viendo estas conversaciones me he dado cuenta de algo que no me hace ninguna gracia: la palabra "química" se utiliza como antónimo de natural, y la palabra natural como sinónimo de saludable. En realidad no es algo que me haya pillado por sorpresa, ya a principios de año Bernardo Herradón hablaba del desprestigio de la química en el programa "A hombros de gigantes" Pero no era consciente de que fuera tan brutal.


     Mi profesor de historia (o el ya cien veces nombrado en este blog) contaba que la primera reacción química controlada por el hombre fue el fuego. Porque el fuego no es otra cosa que una reacción donde se oxida una sustancia combustible (madera, carbón, petróleo o cualquier cosa susceptible de ser quemada) con el oxígeno del aire. Así que, por si no lo sabíais, cada vez que hacéis una paella en el campo, u os freís un huevo en la cocina, estáis trabajando con reacciones químicas y a la vez es algo de lo más natural (o así lo veo yo). Sin embargo comer carne cruda no conlleva una manipulación química del producto y no es saludable, o al menos a la digestión no ayuda.


      Se me ha ocurrido un ejemplo bastante ilustrativo y espero que nada confuso: el petróleo. El petróleo es una mezcla de compuestos orgánicos que se extrae directamente de cavidades subterráneas, luego es un producto de lo más natural. La gasolina es una de las fracciones del petróleo, y el tratamiento para separarla del crudo es la destilación, que no es un proceso químico, sino físico, dado que no hay cambio en la composición del producto, solo separa unos componentes de otros. Así que la gasolina es un producto natural muy demandado, útil y también contaminante (no en sí mismo, sino gracias al uso que hacemos de ella).


     La empresa Bio Fuel System va a instalar el primer campo biopetrolífero de España en Carboneras. Tengo que decir que los almerienses suelen llamar a este municipio "el pueblecico" porque aseguran que su nombre trae mal fario, pero como soy una escéptica yo lo digo y escribo sin tapujos. El proyecto consiste en utilizar el CO2 que emiten las industrias de la zona para alimentar un cultivo de microalgas y luego transformarlas en petróleo mediante un proceso químico que dura solo unos días. Es una hazaña encomiable teniendo en cuenta que la naturaleza ha tardado millones de años en producir el petróleo que encontramos en ella. Pues bien, este "biopetróleo" no es un producto natural sino artificial y sin embargo, en el caso de que fuera rentable, convertiría el petróleo en una fuente de energía renovable y sostenible, dado que recoge de la atmósfera el COque luego emitiría con su combustión. 


     En resumen: ni lo natural es necesariamente bueno o saludable, ni lo artificial malo (¡viva el goretex!) pero sobretodo quiero decir que la química está en todas partes, en el laboratorio, en la cocina, dentro de una célula, en el Sol... en todas partes. No tiene sentido decir "si me duele la cabeza me tomo una infusión porque a mí no me gusta tomar producos químicos" porque hay tanta química en la infusión como en una pastilla de ibuprofeno.


     En la imagen la cala de los muertos en Carboneras, una de mis playas favoritas, como siempre dentro del Parque Natural de Cabo de Gata.

viernes, 11 de noviembre de 2011

La mostaza y la disminución de las vocaciones científicas.

 
     Ayer estaba comiendo con mi padre. Me pidió que le pasara el bote de mostaza "pero la casera, no la otra" Obedecí no sin antes hacer algo a lo que tendemos en general los químicos: leer la etiqueta. El primer ingrediente de la mostaza es semillas de mostaza. Así que ayer me fui a la cama sabiendo algo nuevo: Mostaza es también el nombre de una planta.

Mostassa borda - Mostaza silvestre (Sinapis arvensis) 5

     ¿Por qué no me había preguntado antes de qué está hecha la mostaza? Se como se hace la mayonesa y el tomate frito, pero en realidad tampoco lo se porque me lo haya preguntado, simplemente lo he visto hacer en casa.

     Es algo que está cambiando exageradamente de generación en generación. Por ejemplo, mi madre no solo ha visto más cocina a lo largo de su infancia que yo, sino que incluso su abuela Andrea sacrificaba animales en casa por navidad. Yo nunca he visto un espectáculo semejante, pero como tengo la suerte de ser hija de cazador, le he quitado las vísceras y he despellejado una cantidad considerable de conejos, perdices y codornices, cosa que dudo mucho que mi sobrina Olivia vaya a hacer en su santa vida.

     En el ensayo "La razón estrangulada" Carlos Elías habla de la influencia de este tipo de cosas en el interés por la ciencia. Antes íbamos a la carnicería y con suerte veíamos medio cerdo colgado de un gancho, o en la charcutería veías como cortaban el embutido. Hoy en día un niño ve como en el mercadona cogemos una bandeja de salchichón, y unas patatas ya peladas y perfectamente cortadas. Y ese niño no sabe, ni se pregunta, si la patata ha salido de la tierra, de un arbusto o de un árbol, o qué es exactamente el salchichón. Es algo que antes se veía porque tus abuelos o tus primos tenían un cortijo donde se hacían matanzas y había un huerto.

     Pero el ejemplo más claro es el de la tecnología. Recuerdo cuando mi padre compró un FAX. Puede que los más jóvenes no sepan que es un invento mucho más antiguo que los ordenadores. Cuando en tu cabeza no existe el concepto de email, sms, o internet es difícil entender que la copia de un documento pueda teletransportarse. Yo estaba completamente alucinada con el invento. Sencillamente no me cabía en la cabeza. Seguramente algo parecido le pasó a mi bisabuela con la lavadora o la televisión, o a mi tatarabuelo con la nevera o el teléfono. Pero cuando has vivido toda tu vida con un aparato no te preguntas como funciona. Yo nunca me pregunté ¿cómo funcionará una nevera? Sin embargo, mi hermana Isa, que es ingeniero industrial, me lo explicó cuando lo estudió en la carrera y me pareció absolutamente genial.

     ¿Sabes como funciona una nevera? ¿una fotocopiadora? ¿una cámara de fotos? ¿la televisión? ¿un micrófono? ¿el teléfono? ¿el canal de Isabel II? ¿te lo has preguntado alguna vez? ¿existían cuando naciste?

     Seguramente si viene una persona de una tribu africana y ve por primera vez salir agua de un grifo, te haga un millón de preguntas. Y seguramente los que pertenecemos a esa generación que ha vivido antes y después de los ordenadores, los móviles e internet, al menos nos hayamos preguntado como es posible semejante cosa. Pero señores, las preguntas hay que hacerlas en voz alta.

     Las vocaciones científicas están disminuyendo en occidente, y aumentando en países como China. Y esto no es ninguna tontería. No se van a convertir en la primera potencia mundial (sino lo son ya) por casualidad. De esta crisis tenemos que aprender que la economía no puede basarse en el consumo, sino en el desarrollo. Y el desarrollo se basa en la ciencia.

     No podemos permitir que la generación que nos sigue piense que la pantalla táctil del iPhone es algo salido de una película de Harry Potter, que crean que las patatas crecen en los árboles o que no sepan que es la morcilla. Es importante provocar inquietud donde hay ignorancia y si para esto ayuda llevar a los niños al campo, que pasen el verano en una granja escuela o que vuelvan a emitir el programa "Erase una vez..." (si puede ser a base de quitar el programa de Bob Esponja), a mí me gusta tanto el remedio como el resultado del mismo.




   

martes, 25 de octubre de 2011

La vacuna del sida.


     El mes pasado el CSIC informó en rueda de prensa del éxito del ensayo en fase I de su vacuna preventiva contra el VIH, el virus que provoca el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) en humanos. En este ensayo han participado 30 voluntarios sanos. 6 de ellos rebieron como tratamiento un placebo, los otros 24 fueron tratados con la MVA-B (así se llama la vacuna). Un 90% de los voluntarios sometidos al compuesto desarrollaron una respuesta inmune al virus, y un 85% de ellos la ha mantenido durante al menos un año.

     Es pronto para echar las campanas al vuelo, y esta vacuna española no es la única contra el VIH actualmente en estudio, pero es desde luego una gran noticia, aunque habrá que esperar los resultados de los próximos ensayos para saber si, por fin, tenemos una vacuna para el sida.

      Pero ¿qué es un virus? La respuesta es, grosso modo (muy grosso modo), un microorganismo, mucho más pequeño que una bacteria (lo que espero se entienda con la imagen) que necesita de una célula para reproducirse. De hecho su estructura es mucho más sencilla que de una célula: tienen su información genética (su ADN) y una cubierta para protegerla, que puede tener formas geométricas (como isocaedros) y nada o poco más. ¿Cómo ser vivo (si es que se puede considerar tal cosa) tan pequeño puede provocar tantas muertes? El secreto está en la información que contiene su material genético. Lo que hace un virus es que injerta su ADN en el de la célula (ya sea de un hombre, de un cerdo, de un árbol, o una bacteria). Cuando ésta célula "lee" la información de este ADN recibe dos órdenes: primero que duplique el injerto y segundo, que vuelva a leer la orden. Así que las células dejan de trabajar en sus cosas y se dedica exclusivamente a duplicar el virus, que se va injertando en otras células, pudiendo llegar a matar, como bien sabemos, al ser vivo infectado.

     Y ¿por qué  es tan difícil encontrar la vacuna del VIH? Las vacunas hacen que nuestro sistema inmune esté preparado para combatir un virus en concreto, pero algunos virus tienen la capacidad de cambiar cada cierto tiempo, y cuando esto pasa, la vacuna recibida anteriormente no nos protege contra el mismo. Por ejemplo, el virus de la gripe muta una vez al año, por lo que cada año sale una vacuna nueva y por lo que también cada año puedes pasar la gripe, cosa que nunca pasa con la rubeola o el sarampión. Bien, pues el VIH no solo muta cada 24 horas, sino que además ataca específicamente a ciertas células del sistema inmune. De hecho no es el virus lo que mata a los enfermos de SIDA sino su incapacidad de defenderse del resto de enfermedades: cuando tu sistema inmune está tan debilitado tu cuerpo no puede defenderse de una simple infección.

     Espero que estemos realmente tan cerca de tener una forma de parar la trasmisión de este virus. Espero también que una vez la tengamos seamos capaces de compartirla, dado que actualmente solo un 5% de los infectados reciben el tratamiento que permite que una persona con SIDA tenga una calidad de vida bastante buena. Aunque supongo que lo realmente ideal sería que todos tuviéramos un poco de cabeza y la prevención fuera un arma mucho más poderosa de lo que es hoy en día.

domingo, 23 de octubre de 2011

El Ser Creativo.


     Unas semanas atrás leí en el twitter del CSIC algo sobre un concurso de entradas para asistir gratis a El Ser Creativo. Estuve un rato dando vueltas por la página del congreso y enseguida empecé a participar en dicho concurso. Estaba absolutamente segura de que ya me tocaba tener algo de suerte, pero sin embargo no fue así. El lunes pasado, cuando ya estaba sopesando la posibilidad de comprar una entrada bastante cara, leí  (otra vez en twitter) que todavía teníamos hasta las 12.00 para participar en otro concurso de facebook de El Corte Inglés. Eran las 10.00 y solo había que decir en 21 palabras cual era tu ponente favorito y porqué. Fui una de las ganadoras de una entrada doble escribiendo "Shirin Ebabi, primera mujer musulmana en recibir el Nobel de la paz, por luchar contra un gigante que algún día caerá"

     En los tres días que ha durado el congreso nos han hablado de tecnología, avances médicos, cambio climático, historia, educación y libertad. Pero había un punto en común en las ponencias: todas estaban enfocadas a que pensáramos en el futuro. Juan Luis Arsuaga habló de lo importante que es conocer nuestra propia historia, porque es la forma de saber quien somos, pero que no debemos dirigirnos al futuro mirando hacia atrás, como desgraciadamente solemos hacer. Bernardo Hernández decía que muchas veces perdemos energía intentando resolver problemas, cuando nos iría mejor si nos preocupáramos más en generar posibilidades, para lo que necesitamos tener buenas escuelas de negocio. Se habló mucho de la importancia de basar la economía del país en I+D y en educación (algo que ya le había escuchado yo decir a Bernardo Herradón en el programa de radio de Manuel Seara, "a hombros de gigantes"). Se ha insistido en que nuestro modelo educativo tiene 100 años y está basado en las necesidades de la revolución industrial del siglo XIX, pero los alumnos que salen de él se encuentran en el siglo XXI y esto hace flaco favor al desarrollo de nuestro país. Decía también Serge Latouche que hemos basado la economía en el crecimiento del consumo, lo que nos está llevando a destruir el planeta. "Un niño entiende fácilmente que el consumo infinito es incompatible con un mundo finito, pero los economistas no lo entienden, y el problema es que todos somos un poco economistas" Pero mi favorita absoluta fue Dambisa Moyo, economista y química, nacida en Zambia, guapísima y con un estilazo increíble, que dice que ningún país ha salido de la pobreza gracias a la cooperación internacional, y que África tampoco lo hará. "Tenéis que cambiar la actitud, no vamos a permitir que sigáis diciendo: sois africanos, sois pobres, vuestros gobiernos son corruptos, estáis enfermos, así que os vamos a enviar dinero. El que venga a África tiene que hablar de creación de empleo, de como India, Brasil o China no solo han salido de la pobreza, sino que han pasado a ser potencias mundiales" En realidad es lo mismo que dice el proverbio chino "si un hombre tiene hambre no le des un pez, enséñale a pescar" solo que un poco más desarrollado.



     El primer día, haciendo cola para recoger la acreditación, conocí a dos abogados, un arquitecto, una publicista y un estudiante de farmacia (pandilla a la que se unió enseguida Elisa, que vino gracias a que mi entrada era doble) y ya no nos separamos hasta el viernes por la tarde. Así que las comidas, los cafés, las cañas y las copas de estos días han sido la experiencia más friki de mi vida hasta el momento y me lo he pasado en grande.

   

lunes, 3 de octubre de 2011

Creatividad y rutina.

   
     En el curso de habilidades directivas que hice el curso pasado en la Universidad Francisco de Vitoria hablamos largamente sobre dos cosas: una fue la empatía. Otra la creatividad.

     ¿Qué es la creatividad? Para mí es la facilidad de una persona para solucionar un problema de una forma que no está establecida. Voy a poner un ejemplo que me gusta muchísimo. Cuando abrió la primera tienda de IKEA en Estocolmo, era tal la expectación que pronto había más gente queriendo entrar en la tienda de la que permitía albergar el espacio de la misma, así que en ese momento a alguien se le ocurrió abrir también el almacén, y tener así más metros cuadrados disponibles y que pudiera entrar todo el mundo. Cuando llevaban varios días así se dieron cuenta de que la gente acogía bien el hecho de recoger los muebles del almacén. Todos sabemos bien cuál es la consecuencia de este hecho.

     Mi profesor de creatividad era un zumbado llamado Carlos Luna. Ponía música en clase continuamente y nos hacía bailar, cantar y gritar. Un día dijo que levantaran la mano las personas que se habían sentado en el mismo sitio todos los días del curso. Seríamos unos 17 y levantaron la mano unos 9. ¿Por qué? ¿Venís siempre a la Universidad por el mismo camino? ¿Y a trabajar? ¿Os sentáis siempre a comer en el mismo sitio en casa?

     La creatividad tiene dos enemigos principales. Uno es la rutina. Todos sabemos que cuando nos vamos de viaje se nos ocurren siempre cosas nuevas. Vale que no podemos estar todos los fines de semana cogiendo un avión, pero sentarse en clase al lado de una persona distinta, o cambiar la ruta por la que paseamos al perro, es bien sencillo. El otro enemigo somos nosotros mismos, esa vocecita que, cuando se te ocurre una idea, te dice "noooo, no lo digas, eso es nuevo, no lo van a aceptar..." El profesor nos demostró esto con un ejercicio muy sencillo. Consistía en que él decía un adjetivo y nosotros decíamos una palabra que nos viniera a la mente. Él dijo: "Blando" La gente empezó a decir "Nube" "Chicle" "Algodón"... En esa tesitura lo único que me venía a la cabeza era "Platero" Me decía yo a mí misma: "¿Cómo vas a ser tan cursi y redicha como para decir "Platero"? Anda que ya te vale, ya puedes pensar otra palabra..." Pero no quería repetir, así que me llegó el turno y dije ¡Platero! (porque por supuesto había que decirlo gritando) Al terminar el ejercicio Luna dijo "Que levante la mano el que haya oído al asesino de la creatividad que todos tenemos dentro y haya tenido que luchar contra él para hablar" El resultado fue aplastante. Todos lo habíamos hecho. Todos habíamos tenido miedo de... de decir una palabra que nos sugiriera el adjetivo "blando" en una clase de creatividad. Todavía hoy pienso "¿Cómo tuve el valor de decir semejante chorrada?" Por lo menos mi asesino de la creatividad no pudo conmigo. No escuchéis tampoco al vuestro.

     Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos.

martes, 13 de septiembre de 2011

Calor y frío.


     En el 30 cumpleaños de mi amiga Mª del Mar pasó algo curioso. La cosa empezó cuando Manolo Ufarte, del que ya he hablado en este blog, y yo mantuvimos la siguiente conversación:

     Manolo: "Yo lo hago mejor que mi cari (Laura, novia suya y amiga mía) porque yo en verano tengo la temperatura corporal más baja que ella, así que estoy más fresco, y en invierno más alta, así que estoy más calentico"
   
     Yo: "Te equivocas, y te voy a explicar el porqué: ¿Tu cuando tienes fiebre es porque tienes la temperatura corporal más alta o más baja"
   
     Manolo: "Más alta, obvio"
   
     Yo: "Y cuando tienes fiebre ¿tienes frío o calor?"
   
     Manolo: "Frío"
   
     Yo: "En realidad tu temperatura corporal no importa, lo que cuenta es la diferencia de temperatura con el exterior. Si fuera hay 40ºC de temperatura y tu cuerpo está a 36ºC tienes más calor que el que está a 37ºC, por que el sistema cede más calor a un cuerpo con menor temperatura. Si la temperatura exterior fuera, sin embargo, de 10ºC, tienes menos frío que el que está a 37ºC, porque esa persona tiene que ceder más calor corporal al medio"
     
     Pero lo realmente curioso de la situación fue que al resto de invitados se interesaron bastante por el asunto y la cosa acabó en un gran corro con mucha gente participando. Al final va a resultar que lo de la divulgación científica interesa.

     No quiero terminar esta entrada sin recordar a mi profesora de física de la Universidad de Almería, Mª Dolores Romacho, que decía que el frío no existe. El calor es una propiedad termodinámica definida, que se puede medir y es gran protagonista en las leyes de la termodinámica. Ojo, la temperatura se mide con un termómetro y su unidad son los grados Celsius (entre otros). El calor es una trasferencia de energía entre cuerpos que tienen distinta temperatura, se mide con un calorímetro y su unidad es la caloría (entre otras). El frío solo es una palabra que utilizamos para definir la sensación que experimentamos cuando le cedemos calor al sistema.

viernes, 12 de agosto de 2011

Mi pueblo.


     Cuando cualquier persona dice algo como "Este fin de semana me voy a mi pueblo" se refiere normalmente, no al pueblo donde ha nacido, sino al pueblo donde nació uno de sus padres, o alguno de sus abuelos. Es así también el sitio donde se suelen pasar las vacaciones de verano y las de navidad. Siguiendo esta definición, siempre he dicho que mi pueblo es Madrid. Esto ha debido de causarme un trauma infantil o algo así, que hace que para mí no haya nada más divertido que las fiestas de un pueblo, pero de los de verdad. Turronera debería ser. Igual me lo tengo que plantear.

     He pasado los dos últimos fines de semana en Tahal, un pueblo fantástico que hay en la sierra de los filabres. La familia de mi amiga Estela y la de mi amigo Isi son de allí y mi pandilla de la carrera y yo lo frecuentamos al menos dos veces al año desde que nos conocimos en 1999. A veces digo que es mi pueblo y como a mi madre no le hace gracia (supongo que por la falta de vínculo familiar) ahora dice que mi pueblo es Pelahustán.

     Pelahustán es un pueblo de Toledo donde nacieron los padres de mi abuela Isabel. Tenían en ese pueblo la cristiana y fea costumbre de poner a los niños el nombre del santo del día de su nacimiento, con lo que mi abuela tenía, por ejemplo, un tío llamado Petronilo (que murió tras ganar un concurso de comer tocino), aunque mis bisabuelos tuvieron la buena estrella de llamarse Alejandro y Andrea. Pero como a mí nunca me han llevado, pues no puedo decir que ese sea mi pueblo.

     Con esto de la crisis se me ocurre que, en lugar de irnos a buscar trabajo a Alemania, podíamos irnos todos mis amigos parados (o becados, o malvivientes) y yo a repoblar un pueblo de esos que regalan casas y tierras, e intentar levantar este país desde dentro. Así mis hijos tendrían claro cual es su pueblo.

     En la imagen Isi y Estela bailando un pasodoble en las fiestas de Tahal.

martes, 12 de julio de 2011

El erróneo concepto de peso.



     Esta pelea es más seria que la anterior. Se que la tengo perdida de antemano, porque no me la pienso aplicar ni yo misma. Pero sino lo digo reviento.


     El peso es una fuerza, que es a su vez una magnitud vectorial. Quiere decir que para definirla es necesario, además de una cantidad y su unidad, una dirección y un sentido. Un ejemplo sencillo es la velocidad: "voy en el coche a 120km/h" has dicho la cantidad (120) y la unidad (km/h), pero ya si añades "en la A4 sentido Córdoba" pues completas la información porque le das una dirección (el recorrido de la A4) y un sentido (desde Madrid hacia Córdoba).


     Otras magnitudes, como la temperatura y la masa, son escalares. Quiere decir que se definen solo con una cantidad y su unidad, y no necesitan más "Hoy la temperatura máxima en Almería será de 36ºC" es una información perfectamente completa.


     Sin embargo decir "Yo ahora peso 72 Kg" no tiene sentido. Lo correcto es decir "Tengo 72Kg de masa" o "mi masa es de 72Kg" que, como he dicho antes, es una magnitud escalar. El peso es una fuerza y, como dijo el protagonista de la imagen de hoy (celebridad que estudió tanto ciencias como letras y que estableció las bases de la mecánica clásica), es el producto de la masa por la aceleración. En el caso del peso la aceleración siempre es la de la gravedad (9,81 m/s2), su dirección es perpendicular a la superficie terrestre y su sentido hacia el suelo. Así que el peso de esta persona (en la tierra) sería 72x9,81 Kg m/s2.   


     Entiendo que no vais a empezar a decir "pues yo, después de 2 meses de régimen tengo una masa de sólo 64Kg" Porque ibais a quedar como unos frikis. Ni siquiera yo voy a hacerlo. Pero ahora podemos seguir hablando incorrectamente desde la sabiduría, que siempre es mejor que desde la ignorancia ¿no?





lunes, 11 de julio de 2011

El erróneo concepto de densidad.

     Como todos sabemos, la densidad de un compuesto (ya sea líquido, sólido o gas) es el peso del mismo por unidad de volumen. Así, por ejemplo, el agua líquida tiene una densidad de 1Kg/L (o sea, que un litro de agua tiene una masa de un kilogramo).

     Sobre este concepto trata el principio de Arquímedes, que sirve para determinar densidades de sólidos y líquidos. Llegados a este punto hay que contar la historia (anécdota, o leyenda) de este principio.

     Hierón II, tirano de Siracusa, ordenó que le construyeran una corona de oro puro. Le dijo a Arquímides que quería que comprobara que la corona estaba hecha completamente de oro, que no le habían timado utilizando otro metal más barato y cubriéndolo con oro. Arquímedes no podía para esto romper la corona. Conocía la densidad del oro y el peso de la corona, así que sabiendo el volumen que ocupaba la misma podría decir si la corona era de oro puro o no. Pero ¿cómo medir el volumen que ocupa un sólido irregular? Dándole vueltas a este asunto, fue Arquímedes a darse un baño. Al meterse en la bañera y ver que el líquido subía a medida que él se sumergía gritó ¡EUREKA! (¡lo encontré!) porque se le ocurrió que el volumen de un sólido irregular puede calcularse introduciéndolo en un líquido y midiendo el volumen de líquido que desplaza. También dicen que salió desnudo gritando por la ciudad.

     Si os pregunto ¿qué líquido es más denso, el aceite o el agua? se que la gran mayoría, sino la totalidad de los numerosísimos lectores de esta entrada (incluidos los licenciados en química) pensaría en un principio "el aceite". Sin embargo todos sabemos que el aceite flota sobre el agua, y que lo hace porque su densidad es menor (amén de porque son compuestos que no se mezclan entre sí) Y es que el concepto de densidad está de forma completamente errónea asociado al concepto de viscosidad.


Oil & water 1
     La viscosidad es la resistencia de los fluidos a fluir,valga la redundacia. Por algún motivo que desconozco, cuando vemos un líquido viscoso (como lo es el aceite o el pegamento) decimos que "ese líquido es muy denso" Nada más lejos de la realidad. Así es la vida, majetes.


viernes, 24 de junio de 2011

Jesucristo y la tensión superficial.

Aquarius najas ?

     Hace unos tres años, siendo yo estudiante de química, mi profesor de química física avanzada nos mandó un ejercicio. Estábamos estudiando el tema de tensión superficial, y dijo "quiero que me expliquéis porqué es imposible que Jesucristo anduviera sobre las aguas del mar muerto". A lo que añadió "Bueno, que nadie se ofenda, solo es un ejercicio"

     La tensión superficial de los líquidos es un fenómeno que, entre otras muchas cosas, permite a algunos insectos caminar sobre el agua. En un vaso de agua todas las moléculas están completamente rodeadas de otras iguales, con las que interaccionan chocando, cambiando así energía entre ellas. Pero las moléculas de la superficie solo están rodeadas por las moléculas que tienen debajo, así que solo interaccionan con éstas. Es como si hubiera un barril enorme lleno de bolas de billar que vibraran y chocaran entre ellas. Las de debajo estarían más quietecitas porque chocarían unas con otras enseguida y no se moverían mucho, pero las bolas de arriba se moverían más por no tener otras bolas encima que paren el golpe. Así, las moléculas de la superficie tienen una energía superior al resto.Y como todo tiende a su estado de menor energía, el líquido siempre tiende a tener la menor superficie posible, motivo por el cual, por ejemplo, las gotas de agua son esféricas.

     Bien, lo que buscaba mi profesor (Paco Ortega, muy buen profesor, por cierto) era que calculáramos aproximadamente la tensión superficial de un agua muy salada, y dijéramos cuanta presión podría llegar a soportar, y que comparásemos esa presión con la que ejerce un varón adulto caminando descalzo (quiero decir, teniendo en cuenta que no iba sobre unos esquíes acuáticos)

     Este fue, a grandes rasgos, el ejercicio que entregué:

     "Demostración de que Jesucristo nunca anduvo sobre el Mar Muerto"

     El Mar Muerto es el de mayor concentración salina. Esto hace que sea también el mar de mayor densidad, por lo que es sencillo flotar sobre él (claro que haciendo el muerto, nunca caminando sobre sus aguas) Esta característica hace que sea un error común que la gente piense que Jesucristo anduvo precisamente sobre las aguas donde más fácilmente se flota, quitándole así mérito a su hazaña. Sin embargo esto es algo que nunca pasó, dado que Jesucristo no anduvo sobre las aguas del Mar Muerto, sino sobre las aguas del Mar de Galilea, que en realidad no es un mar, sino un ensanchamiento del río Jordán que, de hecho, es de agua dulce.

     Nunca nos entregó el ejercicio corregido, ni tampoco comentó nunca nada sobre el mismo conmigo, eso sí aprobé la asignatura ese año y me saluda muy sonriente siempre que tiene oportunidad.

miércoles, 22 de junio de 2011

Nombres artísticos. Hoy: Paracelso.

demencia

     No os penséis que eso de los nombres artísticos lo inventó Marisol (Josefa Flores González), ni siquiera el Greco (Domenikos Theotokopoulos), aunque sospecho que más que de un nombre artístico se trate de un mote otorgado por sus vecinos de Toledo. Ya anterior al Greco tenemos el caso del gran, grandísimo Paracelso. Médico, mago, alquimista y filósofo alemán es otro ejemplo de celebridad que estudió tanto ciencias como letras. Lo malo es que estaba un poco mal de la azotea. Y es que nunca hubo genio sin un poco de demencia. Se hacía llamar Paracelso que significa "superior a Celso", un célebre médico romano del siglo I.

     Era uno de los personajes favoritos de mi profesor de Historia de la Química. Recuerdo que en el examen hizo varias preguntas sobre él. Una de ellas fue ¿Recuerdas su nombre completo? Yo contesté correctamente "No, no lo recuerdo" Y digo que respondí correctamente porque lo que se me preguntó es si yo recordaba o no su nombre. Me quedé con ganas de escribir "No, no lo recuerdo, pero me pregunto como va a evaluar usted si mi respuesta es correcta o no, dado que pregunta algo que desconoce" Pero no se porqué no lo hice.

     El nombre completo de Paracelso era Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim. En la imagen algo que echo terriblemente de menos.

martes, 14 de junio de 2011

Entropía.


     Siempre me ha encantado esta palabra. Y también el concepto. Tengo la manía de hablar de ella como si todo el mundo supiera lo que significa, y a veces creo que es así, porque nunca nadie me pregunta ¿y eso que es? Bien, pues voy a contarlo aquí porque me apetece muchísimo, y como este es mi blog pues escribo lo que quiero.

     La entropía, que se representa con la letra S, es la tendencia natural al desorden que existe en el universo a todos los niveles. Hay gente que se pasa la vida luchando contra ella y gente que se rinde a su poder y la deja actuar libremente. Por ejemplo, tu puedes dedicar una mañana a ordenar tu armario pero ¿por qué? ¿por qué no basta con ordenarlo una vez? ¿acaso te levantas un día y dices "voy a desordenar el armario que hace mucho tiempo que está ordenado"? ¿verdad que no? Pues así con todo. Puedes sacar pasta de dientes de un tubo, pero no la puedes volver a meter, puedes deshacer un terrón de azúcar con las manos, pero no puedes hacer que vuelva a su forma.

     También es así a nivel molecular. Hay reacciones químicas que no se dan simplemente porque requieren un orden que el universo no está dispuesto a aceptar. Es tan importante que protagoniza ni más ni menos que el segundo principio de la termodinámica, que puede enunciarse de varias formas. Ésta es la que más me gusta para esta entrada:

    "En un sistema aislado, ningún proceso puede ocurrir si a él se asocia una disminución de la entropía total del sistema"

     Así que ya lo sabéis, el Universo sólo admite orden a cambio de un desorden mayor. Así es la vida, majetes.

     Os dejo un homenaje de los Sipmson a esta ley. Hay que aclarar que la máquina del movimiento perpetuo no puede existir según el segundo principio de la termodinámica.



   

jueves, 2 de junio de 2011

El rincón de las panochas.

     Esta mañana iba en el coche con mi compañero de piso y amigo Antonio Valverde camino a la óptica. La conversación ha sido la siguiente:

Anto: Hoy va a llover mucho, fíjate como está en rincón de las panochas

Yo: ¿El rincón de las qué?

Anto: Esas montañas de delante, ese es el rincón de las panochas, cuando hay nubes ahí es porque va a llover con ganas.

Yo: Primera vez que escucho cosa semejante.

Anto: Pues si tienes tiempo mira en internet a ver que encuentras y haces una entrada de blog.

     Bien, aquí está la entrada. He encontrado, no sin esfuerzo, una página bastante curiosa sobre meteorología popular. Pero sin duda lo mejor de la página es un comentarista que habla de su abuela almeriense y sus predicciones meteorológicas. Copio la que se refiere a al rincón de las panochas:

     "Tronarrera en el rincón de las panochas,prepara legones y espiochas". El rincón de las panochas es aquel en el que confluyen la sierra de Gádor y Filabres. Legones y espiochas son las herramientas utilizadas para hacer barreras en boqueras o cauces que vienen desde el río para encauzar el agua.

     También he encontrado una referencia en un reportaje de Antonio Sevillano publicado el año pasado por el diario "El Almería". Habla de aquel 11 de septiembre de 1891, cuando cayó una manta de agua en Almería que inundó la ciudad y se cobró la vida de 14 personas.

    De lo que se entera una, oye.

miércoles, 1 de junio de 2011

De cómo desmontar la gran farsa de la Homeopatía con el número de Avogadro.


     La homeopatía es una pseudociencia de la medicina alternativa que no tiene base científica alguna. Fue desarrollada a principios del siglo XIX por el médico Samuel Hahnemann como una alternativa a la medicina de la época, en la que se utilizaban la sangría y la purgación como herramientas principales. Se basa en fundamentos filosóficos como "la ley de similitud" enunciada por Hahnemann, que dice que los mismos síntomas que provoca una sustancia tóxica en una persona sana pueden ser curados por un remedio preparado con la misma sustancia tóxica. Esta ley se toma como axioma en homeopatía, sin haberse demostrado científicamente.

     A pesar de esto más de 10.000 médicos utilizan en España técnicas relacionadas con la homeopatía, como ha publicado recientemente en diario ABC. No es la única publicación sobre la homeopatía estos días. Y es que la revista Nature, una de las publicaciones científicas de mayor influencia, sino la más influyente, publicó hace dos días en su edición digital una entrevista con Edzard Ernst que fue en su día "el primer catedrático del mundo de medicina alternativa". En la entrevista Ernst carga contra lo que juzga una carencia de pensamiento científico entre los practicantes de su campo, desacreditando además la homeopatía como "bastante inútil".

     Y no es de extrañar, dado que los remedios homeopáticos se preparan diluyendo progresivamente una sustancia y sacudiendo repetidas veces la disolución. Y además dice que, cuanto más diluida está la sustancia, más potente se considera. De hecho la dilución de llama "potenciación". Esto va en contra de los principios de la medicina y la bioquímica. Vamos a poner un ejemplo, para ver en que consiste.

     Si consideramos que la sustancia que debe tomar el paciente para curarse es el bicarbonato sódico. Tomamos 84 gr de la sustancia, y la disolvemos en 1 litro de agua. Sabemos que el peso molecular de la sustancia es 84, lo que significa que en 84 gr de bicarbonato hay un mol de moléculas de bicarbonato, así que habrá 6,022×1023 moléculas de bicarbonato diluidas en un litro de agua. Ahora tomamos un mililitro de ese litro de agua, y lo añadimos a 10 litros de agua, por lo que en este nuevo litro de agua habrá 66,022×1019 moléculas de bicarbonato. Si repetimos esta operación sucesivamente llegaremos a un punto en el que tendremos menos de una molécula de bicarbonato por cada litro de agua, lo que significa que ingiriendo un litro entero de la medicina, será una casualidad que lleguemos a tomar una molécula de la sustancia.

     Los remedios homeopáticos se preparan de tal forma que con 9 o 10 diluciones ya se llega al límite donde hay menos de un molécula de sustancia en el frasco, y sin embargo realizan como mínimo 12 diluciones, y pueden llegar incluso a las 30. Y ante tal evidencia empezaron a hablar de que "la memoria del agua" que, dicen, mantiene propiedades de sustancias con las que ha estado en contacto. Mal nos iría si el agua de los pantanos recordara su recorrido anterior. Es imposible que los remedios homeopáticos funcionen más allá del "efecto placebo", ese que dicen puede quitar el dolor de cabeza por tomar una pastilla sin ningún principio activo, por el simple hecho de que tú piensas que te has tomado una aspirina.

  

martes, 31 de mayo de 2011

La Escherichia Coli y el pepino de Almería.

     La Escherichia Coli (conocida normalmente por su abreviatura E Coli) es una bacteria que vive generalmente en intestinos animales, icluido el humano. Hay muchas variedades de esta bacteria, llamadas cepas. La mayoría no solo son inofensivas, sino que son necesarias para el correcto funcionamiento del proceso digestivo. Dentro de una misma cepa existen subclases, llamadas serotipos.

     La cepa de E Coli que ha causado la epidemia que ya se ha cobrado 14 vidas en Alemania es la 0104:H4. Esta cepa fue identificada por primera vez en humanos en Corea en el 2006. Pero el serotipo correspondiente a la detectada en Alemania tiene como único precedente precisamente este país, donde fue aislada hace diez años.

     Los brotes infecciosos producidos por E Coli se producen normalmente por el consumo humano de carne de vacuno infectada por una cepa más dañina y virulenta, pero también puede darse por el contacto alimentos crudos con heces de animales infectados.

     La Comisión Europea señaló el día 26 de este mes lotes de pepino españoles procedentes de la agricultura ecológica como una "fuente confirmada" del brote intestinal.

     Almería es el principal exportador de pepino en España. La principal fuente de riqueza de la provincia es la agroindustria, y exporta dos terceras partes de su producción agrícola. Alemania es su principal cliente, cliente que retiró todos los productos hortofrutícolas provenientes de la provincia de sus estanterías, afectando esta crisis no ya al pepino, sino también al tomate al melón y a la sandía, que están en plena campaña. La retirada de productos hortofrutículas españoles se ha extendido ya a otros países como Dinamarca, Austria o Rusia.

     Son ya muchas las voces que desde la provincia hablan de pérdidas millonarias, como Francisco Vargas, presidente de Asaja Almería, "una acusación errónea" que ha señalado que  "ya está bien de ir en contra de la producción española" y que "es imposible" que el origen sea Almería. También desde esta organización se asegura que desde que empezó la crisis se han dejado de vender entre 15 y 20 millones de kilos de hortalizas almerienses diariamente.

     La ministra de Medio Ambiente, Rosa Aguilar pide a Alemania "que hable claro" en unas declaraciones en las que destaca que "curiosamente no solo se ha hablado de pepinos españoles, sino también de pepinos holandeses, estamos hablando de procedencias distintas de los productos y un lugar común donde ha habido el problema, que es Alemania". También ha declarado que "activará todos los mecanismos dentro del marco de la Unión Europea para reparar el daño indebido que se está haciendo a los productos españoles"

viernes, 27 de mayo de 2011

Rebelión en la granja.

Me encanta haberme equivocado cuando dije que el lunes todas las plazas volverían a estar vacías. En estos días en los que la gente sigue en la calle quiero recomendar esta fábula. Orwell (seudónimo de Eric Arthur Blair), Inglés, fue uno de los voluntarios que lucharon en el ejército republicano durante nuestra guerra civil. Sobre ésta escribió "Homenaje a Cataluña" donde por lo visto ya ponía a parir el stalinismo por algo que vio en esta guerra, lo que le valió la enemistad de buena parte de la izquierda europea.

     Rebelión en la granja fue escrita durante la segunda guerra mundial y en ella Orwell (digo Eric) critica la traición de Stalin a la revolución rusa. En su momento tuvo numerosos problemas de crítica y censura, ya que la Unión Soviética era aliada de Inglaterra en la segunda guerra mundial.

     Lo que más me llama la atención de este cuento es que es aplicable a tantos regímenes que da miedo. Además sigue siendo actual y es cortísimo. Os animo desde aquí a leerla o releerla.

jueves, 19 de mayo de 2011

Nuestro sistema electoral.

      ElMundo.es ha publicado hoy un artículo donde explica cómo funciona nuestro sistema electoral, basado en la ley de D'Hondt.

      La realidad es que no existe un método perfecto para este tipo de cosas. El sistema que favorece a los partidos mayoritario busca la gobernabilidad del Estado, algo que en realidad no está mal pensado. Se utiliza en muchos países y se cree que es la "menos mala".

      El debate está, creo yo, en que lo que sí premia especialmente nuestro sistema es la concentración territorial de los votos. Es algo que favorece a los partidos nacionalistas y desfavorece de una forma brutal a partidos nacionales minoritarios como IU que con casi un millón de votos sólo cuenta con 2 escaños en el Parlamento cuando por ejemplo CiU tiene 11 escaños con 774.317 votos.

     Esto se traduce en que si un almeriense quiere un cambio de gobierno en las elecciones generales, debe votar al partido mayoritario en la oposición, ya que difícilmente cualquier otro partido sacará un escaño en la provincia. Por supuesto puede ejercer su libertad y votar a UPyD si le parece, pero si este partido no saca ningún escaño en la provincia, su voto habrá caído en "saco roto". También es verdad que "vale" más el voto de un almeriense que el de un madrileño, porque proporcionalmente salen más escaños por votante aquí que allí.

     Pero este debate deja de tener sentido cuando hablamos de unas elecciones municipales, dado que la municipalidad de las mismas hace que se pierda el factor "dilución" de los votantes de los partidos minoritarios.

     Está bien que la gente salga a la calle y pida cambios. Con un 45% de paro juvenil, ya era hora. Simplemente creo que el tiro está muy mal apuntado. Si quieren un cambio en el sistema electoral, hay que disolver las Cortes, cambiar la Constitución y convocar elecciones generales. Y eso solo lo puede hacer Zapatero (no se si el Rey puede hacerlo también, pero no creo que esté pensando en ello). En mi humilde opinión, con la que está cayendo, no me parece momento de ponernos a cambiar la Constitución. Aunque es algo que habrá que hacer más o menos pronto, yo preferiría esperar unos años. Pero en cualquier caso, pienso que esta protesta debería estar claramente orientada al cambio para las generales, dado que los Ayuntamientos no tienen ninguna competencia sobre las reclamaciones de las protestas. Y sin embargo tengo la sensación de que el lunes no habrá ninguna acamapada en Sol.

domingo, 1 de mayo de 2011

Juan Carrión.

     La semana pasada escribí un reportaje sobre cine en Almería para mi asignatura de "géneros periodísticos" Estuve en el Museo del Cine donde me trataron como a una reina. Mandé un email diciendo que tenía que hacer un ejercicio y me enseñaron el museo a mí sola por el módico precio de 0€. Está en una casa preciosa en la que solían alojarse las estrellas de la gran pantalla entre los años 60 y 70 dada la falta de hoteles de categoría en la Almería de aquella época. Lennon vivió 5 semanas en esa casa en el año 66 mientras rodaba "Cómo gané la guerra", película que dirigía su amigo Richard Lester.

     Juan Carrión, un profesor (ya retirado) de la Escuela Técnica de Empresariales en Cartagena, utilizaba las canciones de los Beattles para enseñar inglés a sus alumnos. Él sacaba las letras escuchando sus discos o la radio, pero a veces no estaba seguro de entender bien todas las palabras. Se enteró de que Lennon estaba en Almería y ni corto ni perezoso se plantó en la puerta de la casa donde 35 años más tarde cuentan su historia a diario.

     Le llevó a Lennon los cuadernos en los que escribía las letras de sus canciones para que se los corrigiera y le dijo que necesitarían que los discos incluyeran las letras. Así el siguiente disco de los Beattles, el Sergeant Pepper, fue el primero del archifamoso grupo publicado con las letras de las canciones, cosa que prácticamente nadie hacía entonces. Juan no lo contó en público hasta 2006, durante un curso sobre Lennon en la Universidad de Almería. Entonces El País escribió un reportaje sobre la historia. En el museo se puede ver el cuaderno corregido por Lennon.

     En la primera foto Juan Carrión junto a la estatua de Lennon en la plaza del Torreluz en Almería. La siguiente canción la pongo para mi mamá, ¡felicidades!



lunes, 11 de abril de 2011

Ciencias y letras.

     Por algún motivo que desconozco actualmente se sigue creyendo que las personas que tienen más facilidad para las matemáticas o la física son más inteligentes que las que no la tienen. Es una idea que se implanta bien en los colegios e institutos. Cuando los niños en bachillerato eligen entre la rama de ciencias o la de letras es normal oir de boca de un profesor "el que vale vale, y el que no pa' letras" No se considera inteligente sin embargo a una persona que tenga una gran capacidad para el deporte, que implica una visión de juego de la que yo siempre he carecido (para mi desgracia), a alguien que tenga un gran talento para la música (que suele ir asociado a la facilidad para aprender idiomas) o a una persona a la que se le den especialmente bien las asignaturas como literatura o historia, que suelen tener una gran capacidad de expresión de la que muchas veces carecen los científicos que luego son los que enseñan ciencia en las universidades, para desgracia de los estudiantes.

     Así, los estudiantes de ciencias se creen más inteligentes que los de letras, tanto que una persona que tiene capacidades en ambas ramas suele estudiar ciencias aunque sepa de antemano que va a estudiar música. Este complejo de superioridad muchas veces se observa incluso dentro de la propia ciencia. La química orgánica, por ejemplo, es una asignatura que suele tener una alta proporción de suspensos, así que la gente a la que se le da bien muchas veces adopta ese mismo complejo de superioridad entre sus compañeros de carrera.

     Lo malo es que este complejo rara vez desaparece con la madurez. Ésta soberbia suele llevar a la rivalidad entre departamentos en el caso de que se de dentro de una misma ciencia. Pero cuando se extiende ya al ámbito de las ciencias y las letras el resultado es el desprecio entre profesionales. Los científicos son, por ejemplo, el único gremio capaz de pedirle a un periodista, por muy especializado que esté, que le envíen un artículo divulgativo sobre su trabajo para revisarlo antes de publicarlo. Y también son capaces de utilizar en una entrevista un vocabulario más técnico que el que usan en el propio laboratorio, por dárselas de sabihondos. Y os podéis imaginar como le sienta eso a los periodistas, que luego son los que var a dar a conocer el trabajo del científico a la sociedad.

     Nadie sale beneficiado de esta situación, pero desde luego el que peor sale es el científico, primero porque vive engañado y luego porque la ciencia es muchas veces subvencionada por el estado y necesita que la sociedad conozca los beneficios de ese gasto de dinero.

     En mi asignatura "periodismo científico en radio" he tenido que escuchar varios programas en los que entrevistan siempre a científicos con carreras espectaculares que derrochan una humildad que llama la atención. Así da gusto. No será casualidad que los periodistas recurran a ellos y no a otros. Os dejo el enlace del programa de mi profesor "a hombros de gigantes" que está pero que muy bien.

     Recomiendo a todo el que interese el tema la lectura de "La Razón Estrangulada" de Carlos Elías, de donde salen muchas de estas ideas. En la imagen un libro del master que me está encantando.

martes, 5 de abril de 2011

Cine Club Universitario.



     Como soy una friki del 15 para según que cosas, no me gusta muchísimo ver las películas dobladas al castellano. Como me he propuesto hacer solo cosas que me gusten muchísimo, desde que vivo en Almería solo voy al cine a ver películas cuya versión original es en castellano, o al cineclub. Es casi todos los jueves en el Teatro Apolo. No se ve muy bien y las películas suelen ser más bien tirando a raras, aunque he tenido el placer de ver, por ejemplo, una sesión doble de Peter Sellers, presentada por Paco Calavera (humorista almeriense que protagoniza el vídeo de arriba), donde pusieron primero "El guateque" y luego "¿Teléfono rojo? volamos sobre Moscú" Fue un aunténtico lujo.

     El jueves pasado fui con mi amigo Manuel y vimos una película dirigida por Banksy, un grafitero inglés famosísimo por su obra, aunque su identidad parece que es un misterio. La película era graciosa, aunque pretende hacer una crítica sobre el mercado del arte contemporáneo intentando que el espectador tome como cierta una historia que no hay por donde cogerla. O sea, la película es una basura, pero conoces algunos grafiteros bastante buenos, ves como trabajan por la noche, hay escenas de persecuciones donde dejan a varios policias en ridículo, reacciones de la gente cuando ve las pintadas al día siguiente... Bastante curioso. Para terminar os dejo las pintadas que hizo en el muro de Palestina, que fue en realidad lo que más me gustó.





jueves, 31 de marzo de 2011

La de los rubios cabellos.


     Desde que volví a Almería echo infinito de menos a mis abuelos. Mi abuela materna es, de los cuatro, la única que ha perdido un poco la pelota. Ahora, eso sí, es perfectamente capaz de cantarte los ríos de la vertiente cantábrica con afluentes incluidos o los partidos judiciales de Córdoba: "A mí se me daba muy bien la geografía, y la profesora me sacaba a la pizarra para que señalara con el puntero en el mapa las provincias"

      Le gusta mucho cantar y recitar poesías como la que dice:

     A un chiquillo un chicazo
     Le encajó tan tremendo pelotazo,
     Que le hizo un gran chichón en el cogote;
     Mas la pelota al bote
     Volviendo atrás con ímpetu no flojo,
     Tornó por donde vino;
     Y encontrándose un ojo en el camino,
     Al autor del chichón dejó sin ojo.

     O la fábula de Tomás Iriarte de "los dos conejos" 


     Hubo una temporada en la que tenía móvil. Tenía un método curioso para llamar a su hermana Esperanza. Cogía el teléfono, iba a la agenda, y cuando llegaba a "Esperanza" marcaba el número de la misma, que conocía perfectamente de memoria. Mi madre intentó convencerla de que no era necesario marcarlo, a lo que ella contestó "Pues yo lo hago así, y a mí me sale" Con semejante argumento poco más había que decir.

     En la imagen se observa que mi abuelita Isabel sigue siendo guapísima.

jueves, 24 de marzo de 2011

Calles de Almería.


     Siempre he tenido la teoría de que la calle de los picos de Almería se llama así porque antes de hacer el parque que hay al final de la calle ésta terminaba en la comandancia de la Guardia Civil. Vamos, que no se llama calle de los picoletos de milagro. Ya me parecía peculiar esto, pero hace unas semanas aparqué la furgoneta en la calle de la imagen de la entrada de hoy. Está detrás del café Paris, al lado del paseo marítimo. No me digáis que no es un punto.

lunes, 21 de marzo de 2011

Primera ronda de parecidos triples.

     Empiezo con el de mi hermano Javi, porque así lo ha pedido él expresamente. Son Kung Fu, El Fari, y Victor Muñoz. Yo pondría a Gila y lo convertiría en cuatriple parecido (exploraré esta opción porque no es el primero que sale)




     El que propone mi madre no está nada mal tampoco: Paloma San Basilio, Michael Jackson y Camilo Sesto (¿No creéis que con ET también podría hacerse un parecido cuatriple? Madre mía, esto es más divertido que twitter)





     El de mi cuñada, Anuchi, que ha tenido la desfachatez proponer a mi hermano Rafa, con Jamie Cullum (ambos muy guapetones) y Tarantino:





     Y tengo muchos más, algunos ya bien definidos, otros que hay que trabajar. Pero hay que seguir pensando porque es un mundo de lo más interesante. Desde aquí quería felicitar a mi hermana mayor, que hoy cumple años, lo que significa a la vez que ha empezado la primavera. Así que a alterarse, que es lo que toca. Moles de besos.